Fernández-Pacheco, nuevo presidente del lobby europeo, participa en la Junta General de AREFLH en Valencia para posicionar internacionalmente el sector de las frutas y hortalizas andaluzas

Andalucía asume la presidencia de la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa (AREFLH) durante los próximos tres años. Así ha quedado designado este jueves durante la celebración de la Junta General de esta asamblea en Valencia, donde el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha resultado el presidente electo para defender los intereses del sector hortofrutícola de las regiones y productores ante Bruselas.
La AREFLH es la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas creada en el año 2000 por iniciativa de un grupo de regiones españolas, francesas e italianas. Su objetivo es representar y defender los intereses económicos y sociales de los productores ante las instituciones europeas. Dentro de su estructura, se compone del Colegio de regiones, del Colegio de productores; así como del Colegio de regiones observadoras. En total, representa a 16 regiones europeas y 28 asociaciones de productores europeos.
A nivel nacional, participan las regiones Andalucía, Valencia y Cataluña y Coexphal, Proexport y Afrucat como asociaciones
Tal y como ha destacado Fernández-Pacheco, “desde Andalucía no podemos estar más satisfechos y orgullosos. Para nosotros es una gran oportunidad poder representar y hacer valer todo el sector hortofrutícola y la excelencia de los productos frescos”, ha apuntado. “Andalucía, región con mucho peso en el sector hortofrutícola, va a trabajar mucho para que se reconozca el gran trabajo que se realiza desde las regiones europeas en este sector y que se defienda ante otros mercados internacionales la calidad, excelencia y sostenibilidad de los procesos”. En este sentido, ha reconocido todo el trabajo que se ha realizado en AREFLH desde hace 25 años y ha agradecido la labor incansable que han realizado la presidencia y la vicepresidencia salientes, quienes dejan el listón muy alto; si bien desde Andalucía ya se trabaja para mantener la misma posición en Europa y ser capaces a los desafíos que se enfrenta el sector.
En un contexto internacional tan complejo marcado por el cambio climático, la imposición de aranceles a los productos agrícolas, la reestructuración del mercado con el acuerdo Mercosur, el aumento de la competencia internacional o la evolución del consumo es más necesario que nunca ser firmes en la defensa al sector hortofrutícola y en el amparo para nuestros agricultores. Defensa de la soberanía alimentaria “En la defensa de la soberanía alimentaria del continente europeo debe imperar el sentido común, pero también somos conscientes de que las regiones que conformamos la AREFLH no podemos permitir que nuestro sector se vea mermado por una política exterior arbitraria, por lo que pediremos en la UE defender la calidad y excelencia de nuestros productos”, ha sostenido el consejero.